Aiguaviva
Más información:
Bordils
Más información:
Campllong
Más información:ong
Canet d'Adri
Más información:
Cassà de la Selva
Más información:
Celrà
Más información:
Fornells de la Selva
Más información:
Girona
La ciudad de los 4 ríosGirona es la única ciudad catalana en la que confluyen 4 ríos: el Ter, el Güell, el Onyar y el Galligans, lo que le proporciona un atractivo especial que, en el pasado, no estuvo exento de graves inconvenientes.
El Ter
El río Ter nace en Ulldeter (Girona), en los Pirineos, su cauce recoge agua del deshielo de las montañas lo que, unido a las lluvias, favorece su caudal excesivo. A su paso por Girona, tendía a desviarse hacia la ciudad inundándola. La solución fue regular el caudal del río Ter.
El Güell
El río Güell nace en Aiguaviva (Girona), era un afluente del río Onyar. Su paso por Girona tiene un recorrido de tan solo 1400 m. Actualmente y tras unas obras de canalización desemboca en el río Ter.
El Onyar
El río Onyar nace cerca de Santa Bárbara, una montaña cercana a Anglès (Girona), entra en Girona y desemboca en el río Ter.
El Galligants
El río Galligants nace en las Gavarres y llega a Girona por el valle de Sant Daniel donde se une con el río Onyar. Pocos metros más abajo el Onyar se une, a su vez, con el río Ter. En Girona, el Galligants pasa entre los burgos medievales de Sant Feliu y de Sant Pere.
Las inundaciones
Ya desde muchos siglos atrás, estos ríos protagonizaron importantes destrozas con sus crecidas. Con la llegada del otoño y las lluvias los ríos se desbordaban provocando graves inundaciones. Las primeras documentadas datan del s. XIV y las últimas se produjeron en 1970.
En 1843, el desbordamiento del río ocasionó una de las peores inundaciones que ha conocido Girona, anegando el barrio de Sant Pere y ocasionando la muerte de unas 100 personas.
En 1940 el desbordamiento del río provocó el hundimiento de un puente sobre el río Güell, llevándose consigo a unas 10 personas que transitaban por él. Fue necesaria la intervención del ejército y de voluntarios en las tareas de rescate de las personas que quedaron aisladas en la otra orilla del río Güell. Se improvisó una pasarela y un joven de Lezaun (Navarra) llamado Hermógenes Huarte Gorría, alférez del Batallón de Trabajadores nº 69, perdió la vida mientras realizaba viajes por ese puente ayudando a pasar a las personas.
Autor: nahmanides
En 1942 se construyó un nuevo puente sobre el Onyar al que se le dio el nombre de “Pont d’Alferes Huarte” en memoria de ese valeroso joven.
Los puentes de Girona
El Pont de Pedra
El Pont de les Peixateries Velles
Ajuntament de Llambilles Los puentes de Girona
En Girona, el río Onyar separa la parte moderna y la parte antigua de la ciudad. La zona moderna se extiende en la parte más llana mientras que el casco antiguo se encuentra construido en la parte de la montaña.
Para atravesar el río hay varios puentes a lo largo de su curso por la ciudad. Los más destacados, por emblemáticos, son el Pont de Pedra (Puente de Piedra) y el Pont de les Peixateries Velles (Puente de las Pescaderías Viejas).
El Pont de Pedra, como su nombre indica está realizado totalmente en piedra, en este caso con la típica piedra de Girona, muy apreciada por los constructores. Es un puente hermoso, de estructura sólida, formado por tres arcos rebajados, apoyados sobre dos pilares, que le confieren una apariencia de robustez. Fue construido en tiempos de Isabel II e inaugurado en 1856.
Autor: Txanny
Su construcción supuso la destrucción del antiguo puente medieval que había en aquellos momentos, llamado Pont de Sant Francesc o Pont de Framenors (framenores eran los frailes menores o franciscanos).
El Pont de Sant Francesc era un hermoso puente con tres grandes arcos de punta de almendra que se apoyaban en dos columnas con tallamares para soportar la embestida de las aguas. En un extremo del puente, en la parte que da a la Rambla, se erigía una torre bastida del s. XIV.
Así la construcción del Pont de Pedra actual implicó no solamente la destrucción de ese bello puente de Sant Francesc sino que por decisión de los políticos locales se mandó destruir los conventos de Sant Francesc y el de Santa Clara, así como una parte de las murallas del lado del Onyar. Sin duda, una decisión equivocada y una pérdida de patrimonio arquitectónico importante tal y como defendió Botet i Sisó en su momento.
Muchos años atrás, cerca del Pont de Pedra y a orillas del río se emplazaba el mercado de ganado, al que acudían ganaderos de los pueblos vecinos.
Este puente va de la calle Santa Clara hasta la calle Argenteria. A lo largo de la historia ha recibido varios nombres. El de las Peixateries Velles se debe a que cerca de aquí se encontraban la lonja del pescado y las pescaderías de la ciudad.
Autor: Elliotphotos
El actual puente fue construido por Eiffel y fue terminado 12 años antes que su famosa torre de París. De hecho la estructura de este puente es muy parecida a la torre Eiffel. A partir de su construcción a este puente también se le conoce como el Pont de Ferro (Puente de Hierro) o el Pont d’Eiffel (Puente de Eiffel).
Más información:
Llagostera
Más información:
Llambilles
Más información:
Madremanya
Más información:
Ajuntament de Madremanya
Salt
Más información:Ajuntament de Salt
Sarrià de Ter
Más información:Ajuntament de Sarrià de Ter
Vilablareix
Más información:Ajuntament de Vilablareix