viernes, 20 de mayo de 2011

La ciudad de los 4 ríos

Girona es la única ciudad catalana en la que confluyen 4 ríos: el Ter, el Güell, el Onyar y el Galligans, lo que le proporciona un atractivo especial que, en el pasado, no estuvo exento de graves inconvenientes.

El Ter

El río Ter nace en Ulldeter (Girona), en los Pirineos, su cauce recoge agua del deshielo de las montañas lo que, unido a las lluvias, favorece su caudal excesivo. A su paso por Girona, tendía a desviarse hacia la ciudad inundándola. La solución fue regular el caudal del río Ter.

El Güell

El río Güell nace en Aiguaviva (Girona), era un afluente del río Onyar. Su paso por Girona tiene un recorrido de tan solo 1400 m. Actualmente y tras unas obras de canalización desemboca en el río Ter.

El Onyar

El río Onyar nace cerca de Santa Bárbara, una montaña cercana a Anglès (Girona), entra en Girona y desemboca en el río Ter.

El Galligants

El río Galligants nace en las Gavarres y llega a Girona por el valle de Sant Daniel donde se une con el río Onyar. Pocos metros más abajo el Onyar se une, a su vez, con el río Ter. En Girona, el Galligants pasa entre los burgos medievales de Sant Feliu y de Sant Pere.

Las inundaciones

Ya desde muchos siglos atrás, estos ríos protagonizaron importantes destrozas con sus crecidas. Con la llegada del otoño y las lluvias los ríos se desbordaban provocando graves inundaciones. Las primeras documentadas datan del s. XIV  y las últimas se produjeron en 1970.

En 1843, el desbordamiento del río ocasionó una de las peores inundaciones que ha conocido Girona, anegando el barrio de Sant Pere y ocasionando la muerte de unas 100 personas.

En 1940 el desbordamiento del río provocó el hundimiento de un puente sobre el río Güell, llevándose consigo a unas 10 personas que transitaban por él. Fue necesaria la intervención del ejército y de voluntarios en las tareas de rescate de las personas que quedaron aisladas en la otra orilla del río Güell. Se improvisó una pasarela y un joven de Lezaun (Navarra) llamado Hermógenes Huarte Gorría, alférez del Batallón de Trabajadores nº 69, perdió la vida mientras realizaba viajes por ese puente ayudando a pasar a las personas.



En 1942 se construyó un nuevo puente sobre el Onyar al que se le dio el nombre de “Pont d’Alferes Huarte” en memoria de ese valeroso joven.

No hay comentarios:

Publicar un comentario